"La Secretaría de Economía acuerda con gobiernos estatales impulsar proyectos de inversión"

February 14, 2025 by
"La Secretaría de Economía acuerda con gobiernos estatales impulsar proyectos de inversión"
Observatorio PyME

El 4 de diciembre de 2024, la Secretaría de Economía comenzó a reunirse con los secretarios de Desarrollo Económico de las 32 entidades federales de México en el marco de los Encuentros Interinstitucionales de Corredores de Bienestar y Sectores Económicos.


El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, destacó que el objetivo de estos encuentros es incentivar la inversión a través de los Corredores de la Secretaría de Economía y consolidar el Portafolio de Inversión basado en datos y acciones como facilitadores de inversión en México.


A su vez, el titular de la Unidad Prospectiva, Planeación y Evaluación, evaluó que los encuentros permiten vincular a la Secretaría de Economía con instancias del gobierno federal, sectores productivos del país, el organismo que integra las dependencias de desarrollo económico de los estados, y a las Secretaría de Economía estatales, para coadyuvar y trazar estrategias que logren consolidar inversiones y potencializar soluciones en temas donde instancias gubernamentales tengan injerencia.


Ir a la fuente oficial


Seguir leyendo contenido relacionado con esta política


El Economista

"La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum presentó un proyecto para conseguir que también la Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) se integren a los procesos productivos del nearshoring. Informó que planeaba impulsar 12 nuevos polos de desarrollo que se sumarían a los 10 que echó a andar el presidente actual, Andrés Manuel López Obrador. 

Los llamados Polos de Bienestar serán zonas de desarrollo vinculadas directamente con industrias estratégicas: energía eléctrica y electrónica; semiconductores; automotriz y electromovilidad; tecnologías de la información; dispositivos médicos e industria farmacéutica así como agroindustria."​

Ir al artículo

CEPAL

"El mundo atraviesa por un periodo de cambios profundos y las tensiones geopolíticas llevan a una fragmentación geoeconómica. Las potencias económicas incentivan una nueva generación de políticas de desarrollo productivo y la relocalización de sus cadenas de producción y suministro. En este complejo panorama internacional México tiene oportunidades para atraer inversión y fomentar el desarrollo equilibrado de su territorio, aunque para transitar hacia una economía más dinámica, compleja y diversificada requiere de una política de desarrollo productivo que promueva la innovación, cree empleos de calidad y mejore las condiciones de vida de la población."

Ir al artículo

Logistics World

"Desde su campaña, la actual mandataria mexicana ha abogado por la creación de corredores económicos que, además de atraer inversión, promuevan el desarrollo regional y la generación de empleos, en lo que ha denominado prosperidad compartida.

Durante el primer semestre de 2024, México ha recibido 31.096 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), mientras que ha recabado anuncios de inversión por más de 175.448 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, destacando la confianza del sector privado, en medio del fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring."​

Ir al artículo



"La Secretaría de Economía acuerda con gobiernos estatales impulsar proyectos de inversión"
Observatorio PyME February 14, 2025
Share this post
fechas