"El Gobierno aprueba 78 M€ para financiar a pymes y jóvenes emprendedores"

14 de febrero de 2025 por
"El Gobierno aprueba 78 M€ para financiar a pymes y jóvenes emprendedores"
Observatorio PyME

El 10 de octubre de 2024 el Consejo de Ministros aprobó un nuevo paquete de inversión pública destinada al crecimiento del número de pymes y emprendimientos españoles. El financiamiento se repartirá en dos líneas: la “Línea PYME” y “Jóvenes Emprendedores”. Se invertirán 78 millones de euros en préstamos participativos de entre 25.000 y 1,5 millones de euros a 431 proyectos empresariales impulsados por pymes y emprendedores, con una inversión inducida total estimada en 94,6 millones de euros.


Se trata de una alternativa de financiación que se ajusta de manera especialmente adecuada a las necesidades de la pyme y las startups y no exige más aval ni garantía que un sólido proyecto empresarial y la solvencia profesional de su equipo gestor.


Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, “esta nueva cantidad muestra el compromiso del Gobierno por un sector fundamental que es reflejo de una economía próspera que impacta en una sociedad mejor. Cada una de las empresas que se beneficien de estos 78 millones de euros, además de crear empleo de enorme calidad, consolidarán sectores de gran importancia”.


Ir a la fuente oficial


Seguir leyendo contenido relacionado con esta política


Funcas

"El Banco de España menciona precisamente la importancia del tamaño y la composición de las empresas como uno de los puntos clave para convergir con la zona del euro. En términos básicos, el diagnóstico es que el tamaño medio de las empresas en España es relativamente pequeño y su rotación (tasas de creación y de destrucción), relativamente baja. Estos hechos imponen un límite a las posibles ganancias de productividad de la economía y, por ello, frenan la convergencia con las economías a la cabeza de la zona del euro y la Unión europea (UE)."​

Ir al artículo

Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa

"Los datos del segundo trimestre de 2024 muestran un repunte en las ventas y en el crédito bancario, así como la contención de los costes operativos, si bien estas mejorías no son suficientes para recuperar la situación en el que estaban las pymes antes de la pandemia. 

Por otro lado, los concursos de acreedores están en su mayor nivel desde 2013 y los tipos de interés siguen creciendo en términos interanuales. Más preocupante aún es que la productividad prolonga su tendencia descendente. 

Las empresas medianas evolucionan mejor que las pequeñas en prácticamente todas las áreas. Por ejemplo, mientras el número de medianas empresas aumentó un 10,5% en los últimos cinco años, todavía hay un 0,4% menos de empresas pequeñas que antes de la pandemia."

Ir al artículo



"El Gobierno aprueba 78 M€ para financiar a pymes y jóvenes emprendedores"
Observatorio PyME 14 de febrero de 2025
Compartir
fechas