"El Gobierno presenta el Plan de Impulso de Espacios de Datos y anuncia una ampliación de 300 millones de euros de inversión"

14 de febrero de 2025 por
"El Gobierno presenta el Plan de Impulso de Espacios de Datos y anuncia una ampliación de 300 millones de euros de inversión"
Observatorio PyME

El 21 de noviembre de 2024, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció una ampliación en el presupuesto del Plan de Impulso de Espacios de Datos, por lo que se destinarán en total 500 millones de euros a iniciativas que crearán espacios de datos en sectores estratégicos como el agroalimentario, el de la movilidad sostenible, el sector salud, el sector comercio y el sector turístico.

Esta medida a su vez, se financia mediante la inversión 1 del componente 12 -espacios de datos sectoriales- y la inversión 2 del componente 14 -espacio de datos del sector turismo-, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

De acuerdo con López, “El objetivo de este Plan es fomentar y acelerar el despliegue de los espacios de datos sectoriales en todos los sectores productivos en España para que las empresas, y la economía en general, puedan beneficiarse del potencial del futuro mercado único de datos europeo, generando nuevas oportunidades para la innovación y mejorando la competitividad”.

Ir a la fuente oficial


Seguir leyendo contenido relacionado con esta política


Asociación Española de Empresas de Consultoría

"Esta estrategia alcanzará a distintos sectores como el agroalimentario, el de la movilidad, el sanitario, el comercio y el turismo, entre otros. Números aportados por el político cifran en 44.000 millones de euros el peso de la economía del dato en España en 2023, lo que supone un 8% del total de Europa, que tiene el objetivo de que alcance el 5% del PIB para 2030. Tal y como ha recordado en comparecencias anteriores, López ha indicado que “esta vez sí, y no como ha sucedido con otros avances, España se coloca a la vanguardia de la transformación digital”.

Ir al artículo

El País

"Santiago Carbó apunta la necesidad de que el talento emprendedor se oriente a las áreas con más futuro. “Si miramos las últimas encuestas realizadas por la UE, España está en un nivel por encima de la media en digitalización en áreas como infraestructura, talento o administración electrónica. Sin embargo, la digitalización de las pymes sigue siendo un problema, porque hay cierto retraso”, afirma. “Y el problema tiene que ver más con el cambio de modelo productivo que con tratar de orientar esfuerzos en esa dirección. En este sentido, es importante que las pymes se digitalicen pero, casi más, que el talento emprendedor se oriente hacia áreas más productivas y punteras”, añade Carbó."

Ir al artículo



"El Gobierno presenta el Plan de Impulso de Espacios de Datos y anuncia una ampliación de 300 millones de euros de inversión"
Observatorio PyME 14 de febrero de 2025
Compartir
fechas