"Con R$ 5.000 millones, Finep y BNDES apoyarán proyectos de transformación de minerales estratégicos"

14 de febrero de 2025 por
"Con R$ 5.000 millones, Finep y BNDES apoyarán proyectos de transformación de minerales estratégicos"
Observatorio PyME

El 7 de enero de 2024, la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) lanzaron una convocatoria pública de propuestas para promover planes de negocios destinados a la transformación de minerales estratégicos, creando así una cadena de materiales estratégicos sustentables en el país.

Con un presupuesto de R$ 5.000 millones, las dos instituciones invertirán en capacidad de producción e investigación y en desarrollo e innovación (ID&I), con el objetivo de transformar minerales para la transición energética y para descarbonización.

Lo que se busca es el desarrollo de cadenas de litio, tierras raras, níquel, grafito y silicio, entre otros, así como la movilización de inversiones para la fabricación de componentes: celdas de batería, células fotovoltaicas e imanes permanentes.

Ir a la fuente oficial


Seguir leyendo contenido relacionado con esta política


Instituto Brasileiro de Mineração

"Desarrollar esta producción en el territorio nacional es posible y absolutamente estratégico, como es para minerales destinados a la descarbonización, para la transición a la economía verde. Esta acción estatal supondrá, en la práctica, una contribución a la reindustrialización del país. Esto ocurre porque, además de la expansión del sector minero, otras industrias podrán establecerse sobre la base del mayor suministro de minerales. Brasil ganará fuerza en el ámbito de las relaciones internacional al consolidarse como uno de los líderes en suministro de minerales críticos y estratégicos."

Ir al artículo

Wilson Center

"Brazil is in an exceptional position to benefit from that increasing demand due to its huge natural resource endowment (Table 2). It holds the second-largest global reserves of nickel (at par with Australia) and of graphite. It is the third-largest producer of graphite and stands to be​come the third-largest REE supplier (the first outside Asia). Brazil also produces 14% of the world’s lithium, has the third-largest manganese reserves, and ranks among the top ten copper producers. Demand for niobium, another critical mineral, is expected to increase considerably due to its use in advanced battery technologies and in strengthening steel for clean energy applications. Brazil is the world’s largest producer of niobium, responsible for roughly 95% of global supplies, and holds the largest reserves."


Ir al artículo

Columbia University

"Brazil seeks to provide the necessary minerals to battery manufacturers “wherever they are located” and to strengthen its integrated supply chain not only in-country but also with other South American partners. Most of the private investment indicated will be foreign, and where this money comes from will simultaneously impact the global energy transition and geopolitics."


Ir al artículo



"Con R$ 5.000 millones, Finep y BNDES apoyarán proyectos de transformación de minerales estratégicos"
Observatorio PyME 14 de febrero de 2025
Compartir
fechas