"Hereu anuncia la aprobación provisional de 13 nuevos proyectos del PERTE de descarbonización por valor de 86 M€"

14 de febrero de 2025 por
"Hereu anuncia la aprobación provisional de 13 nuevos proyectos del PERTE de descarbonización por valor de 86 M€"
Observatorio PyME

El 18 de noviembre de 2024, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció la aprobación de 13 nuevos proyectos de la convocatoria de la línea 1 del “PERTE de descarbonización industrial”. Entre las empresas se encuentran Industrias Celulosa Aragonesa, Mercedes Benz, Industrias Lácteas Asturianas, Borges y Cementos Molins.

Hasta el momento, la línea 1 del PERTE de descarbonización ya ha concedido cerca de 400 millones de euros en forma de subvención y casi 1 millón de euros en préstamos para la descarbonización de las plantas industriales de empresas.

Ir a la fuente oficial


Seguir leyendo contenido relacionado con esta política


KPMG

"En este sentido, el Gobierno aprobaba el pasado 27 de diciembre el PERTE de Descarbonización Industrial, concebido para impulsar la transformación del sector manufacturero hacia procesos más descarbonatados y competitivos y que llega para impulsar los tres desafíos a los que se enfrenta la industria para alcanzar la neutralidad climática: la descarbonización, especialmente  en los sectores con instalaciones industriales sujetas al Régimen de Comercio de Derechos de Emisiones; la sostenibilidad, dirigida a la reducción del uso de combustibles fósiles y su sustitución por energías renovables, así como la utilización de subproductos y el reciclado u otra valorización de residuos. Y, por último, el incremento de las inversiones en I+D+i enfocadas a soluciones innovadoras que permitan su descarbonización y que aseguren el liderazgo tecnológico del sector a largo plazo."

Ir al artículo

PwC

"En comparación con un escenario de “Alta Electrificación” (más alineado con las políticas energéticas actuales y que pone un foco casi exclusivo en la electrificación), PwC calcula que la estrategia “New Deal”, con una mayor apuesta por los gases renovables, podría reducir los sobrecostes de la descarbonización para el usuario final en 22.000 millones de euros hasta 2035 y 73.000 millones de euros hasta 2050. En términos relativos, esta estrategia generaría un ahorro en la “factura” de la descarbonización de la economía española del 32% hasta 2035 y del 56% hasta 2050."

Ir al artículo

El País

"El Consejo de Ministros acaba de remitir a la Comisión Europea la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en el que se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 un 32% con respecto a 1990, muy por encima del 23% fijado hasta ahora. Espera conseguirlo gracias, sobre todo, a un mayor peso de las renovables. El Gobierno ratifica así su voluntad de cumplir los compromisos internacionales para descarbonizar la economía, lo que obligará, en algunos casos, a redoblar esfuerzos.


Ir al artículo



"Hereu anuncia la aprobación provisional de 13 nuevos proyectos del PERTE de descarbonización por valor de 86 M€"
Observatorio PyME 14 de febrero de 2025
Compartir
fechas