"Hidrógeno: el Consejo pide una aplicación rápida de la legislación de la UE y una acción coordinada para las redes, la industria y los inversores"

14 de febrero de 2025 por
"Hidrógeno: el Consejo pide una aplicación rápida de la legislación de la UE y una acción coordinada para las redes, la industria y los inversores"
Observatorio PyME

El 5 de noviembre de 2024, el Consejo de la Unión Europea adoptó conclusiones sobre Informe Especial del Tribunal de Cuentas relativo a la política industrial de la UE en el ámbito del hidrógeno renovable.

En el documento, destacan que, si bien el Consejo y Parlamento europeos adoptaron propuestas legislativas que ayudarán a la UE a alcanzar sus objetivos energéticos y climáticos y a reforzar la competitividad de la industria estratégica de la UE de cero emisiones netas, es necesario que el marco jurídico vigente se aplique con rapidez. En línea con ello, enfatizan en los planes nacionales de energía y clima de los Estados miembros a la hora de plantear los objetivos a escala de la Unión para la producción y la importación de hidrógeno.

Asimismo, el Consejo menciona la necesidad de la  interconexión de las redes europeas será muy importante para facilitar el transporte transfronterizo y el almacenamiento de hidrógeno, así como para conectar a productores y compradores.

Ir a la fuente oficial


Seguir leyendo contenido relacionado con esta política


Real Instituto Elcano

"A pesar del interés de varios estados miembros por desarrollar una diplomacia del hidrógeno basada en las importaciones, ésta debe integrarse en una estrategia más amplia, que incluya los intereses de la UE en su conjunto y los objetivos globales de desarrollo y descarbonización. Hay una necesidad urgente de remodelar la diplomacia del hidrógeno de la UE, alineando los intereses de Europa en aumentar la competitividad de su industria descarbonizada y su seguridad energética en tiempos de crisis con los objetivos globales de descarbonización y desarrollo económico sostenible."

Ir al artículo

S&P Global

"The transition to low-carbon hydrogen is unlikely to happen at a speed and scale to transform the business environment for European regulated gas infrastructure companies in the coming five years."

Ir al artículo


Information, Technology and Innovation Foundation

"Most analysis (including key documents from IEA, IRENA, the EU, and DOE) focuses on how we get to net zero by the target year of 2050. And in that context, hydrogen looks very attractive. It is a known technology, and it offers possible pathways to address hard-to-decarbonize sectors, while perhaps even competing effectively in other areas with electrification.

It’s easy to forget that this analysis is entirely theoretical. IEA projects that 600 million metric tons of hydrogen will be produced in 2050, up from around 70 MMT today.147 That’s because if you believe that hydrogen is the pathway to decarbonization, and if you believe we will achieve net zero, that would indeed require production of 600 MMT annually. But treating that as an estimate or a market projection is a mistake. This is hope masquerading as strategy. It is magical thinking in its purest form: setting a target and then projecting the circumstances that would be needed for it to be met."

Ir al artículo


"Hidrógeno: el Consejo pide una aplicación rápida de la legislación de la UE y una acción coordinada para las redes, la industria y los inversores"
Observatorio PyME 14 de febrero de 2025
Compartir
fechas