El 20 de noviembre de 2024 el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) y organismos públicos del gobierno de China firmaron una serie de documentos destinados a incentivar a las empresas en ambos países.
Entre los documentos se encuentran la Carta de Intención sobre la Promoción de la Cooperación en Inversiones para el Desarrollo Sostenible, el Plan de Acción para la Promoción de la Inversión Industrial y la Cooperación 2024-2025 y el Memorando de Entendimiento para la Promoción de la Cooperación Económica y Comercial en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
“Las iniciativas que estamos implementando en asociación con el gobierno chino están alineadas con la agenda de desarrollo sostenible del gobierno del presidente Lula, especialmente con las premisas de Nova Indústria Brasil y Novo PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento). Estas acciones alientan la innovación, la competitividad y la sostenibilidad, generando empleo e ingresos”, afirmó el vicepresidente y ministro del MDIC, Geraldo Alckmin.
Seguir leyendo contenido relacionado con esta política
France24
“En su calidad de los dos mayores países en desarrollo de sus respectivos hemisferios, China y Brasil deben asumir de manera proactiva la gran responsabilidad histórica de salvaguardar los intereses comunes de los países del Sur Global y promover un orden internacional más justo y equitativo. Vamos a profundizar la cooperación en ámbitos prioritarios como la economía y el comercio, las finanzas, la ciencia y la tecnología, la infraestructura y la producción medioambiental, afirmó Xi Jinping durante su declaración."
The Economist
"But perhaps the most important component of Sino-Brazilian friendliness is that China wants to buy what Brazil is selling. China guzzled Brazilian oil, iron ore and soyabeans though the 2000s as the Chinese middle class grew rapidly. It overtook the United States as Brazil’s biggest trade partner in 2009, during Lula’s second term (see chart). Commerce continues to expand despite slowing Chinese growth. Brazilian exports to China are running at record highs. Brazil is one of a handful of countries that boasts a trade surplus with China; last year it exported $51bn more to the Asian giant than it imported from it."
Infobae
"Según la revista británica The Economist, nunca antes Brasil había sido tan funcional a Beijing. La llegada de la nueva administración Trump a Estados Unidos es una incógnita, pero la posibilidad de nuevos aranceles comerciales de Washington contra China es alta, por lo que el país asiático necesita apuntar a otros países, como Brasil, la novena economía del mundo. Sin embargo, es desde 2009 cuando China sustituyó a Estados Unidos en ser el primer socio comercial de Brasil, que también tiene superávit comercial frente al gigante asiático."